domingo, 31 de mayo de 2020

¿QUIERES JUGAR A LAS CHAPAS O TAPONES?


Hola chicos, ¿qué tal estáis?
¡¡¡Vamos a por el mes de junio!!! 

Esta semana os propongo tres juegos de chapas o tapones, ahora que podemos salir a la calle, les podéis hacer en casa o fuera de ésta. Podéis hacer los tres o solo los que queráis.

Primero os voy a contar, que el juego de las chapas es uno de los grandes juegos tradicionales. Las chapas se extendieron por gran parte del mundo desde que su inventor, Painter, lo creara  en 1891, en la ciudad norteamericana de Baltimore. En España se llamo tapón de corona, aunque rápidamente fue bautizado popularmente como chapa. Este tapón llega a España en 1921, cuando José Torras Onama junto con sus colaboradores embarca en Barcelona con tres equipos de maquinaria para la construcción de moldes.

Las chapas o tapones son materiales reciclados muy simples, pero nos permiten usarlos en multitud de juegos.

El material que necesitamos es el siguiente, pero ya sabéis que podéis utilizar uno similar o cualquiera que haga la misma función.

Material que necesitamos para todos los juegos:

  • Tapones de leche, zumos, refrescos… o chapas.
  •  Cinta aislante, de carrocero, cartón, folios… o tiza.
  • Palitos para coger como una pinza.
  • Un bol o recipiente de plástico para llenarlo con agua.

Antes de dar comienzo a los juegos debéis acordar

  • El orden de los jugadores. Podéis hacerlo con dados, con retahílas, enumerando al azar…
  • El número de rondas. Podéis fijar solo una y cuando terminen de tirar todos los jugadores termina el juego. O podéis fijar un número de rondas e ir contabilizando los puntos o los tapones hasta terminar éstas.
  • Agrupamientos. Debéis decidir si jugáis solos, en parejas o en equipos.
 
1.   Juego de Puntería: Lanzamiento de chapas o tapones.


Este es un juego de puntería y de coordinación. El objetivo del juego es conseguir la mayor puntuación.


Se trata de tirar los tapones a una diana (o cuadrante) pintada en un cartón, papel o hacer esta diana con cinta aislante en el suelo (parecido a las siete y media). Otra posibilidad es jugar en la calle y dibujar las líneas y los puntos en la arena, o con tiza.


Material necesario para este juego:

  • Tres tapones o chapas.
  • Cartón/papel o cinta aislante/de carrocero.


Todos los jugadores se colocan detrás de una línea marcada, a la distancia que nosotros acordemos, no menos de un metro.


Cada jugador debe realizar tres lanzamientos, uno seguido de otro, dejando los tapones en el tablero o en el suelo. 

Una vez realizadas las tres tiradas se cuentan los puntos, se recogen los tapones y lanza el siguiente jugador. 


El jugador que logre mayor puntuación será el ganador. 👌


¿Serás tú el mejor lanzador?

2.   ¡A pescar!: juego de tapones con dos palitos.


Este es un juego de coordinación y habilidad. El objetivo del juego es conseguir el mayor número de tapones en un tiempo determinado.


Material necesario:

  • Un bol o recipiente con agua.
  • Tapones.
  • Palitos, palillos de comer pasta o dos mangos planos de cucharas.
  • Un reloj o cronómetro para calcular el tiempo.



Echamos los tapones en un recipiente con agua para que queden flotando.

Cada jugador debe tener dos palitos, uno en cada mano y usando únicamente éstos, deberá sacar el mayor número de tapones del recipiente. 

Cada jugador tendrá 20 segundos para sacar el máximo de tapones, pero podéis acordar el tiempo que queráis y también asignar menos tiempo a papá, mamá o alguien más mayor que vosotros.


Una vez que haya finalizado el tiempo del jugador, se contabilizan todos los tapones sacados, se anotan y se vuelven a meter en el recipiente para el siguiente jugador.


El que saca la mayor cantidad de tapones, ganará la partida.👌


¿Serán tus manos las más rápidas?

3. Circuito o carrera de chapas.


Te propongo una carrera de chapas o tapones, en un circuito  hecho en casa (en el suelo) o en la calle (en la arena o con una tiza). Este es un juego de habilidad y su objetivo es llegar el primero a la meta.


Material necesario:

  • Tapones o chapas, uno por cada jugador.
  • Cinta aislante, de carrocero, cuerdas o una tiza.
  • Cualquier material que queramos añadir a la carrera.



Primero, tienes que dibujar en el suelo un circuito de dos líneas paralelas, bastante largo, con numerosas curvas y donde marques una línea de salida y otra de llegada.  


Para que resulte más divertido puedes incluir en tu circuito estrechamientos, saltos, túneles, zonas prohibidas e incluso socavones, si juegas en la arena. 
 

La forma de mover la chapa es golpearla con la uña del dedo corazón ayudándose del dedo pulgar, así tendrás más precisión y fuerza.



El juego consiste en recorrer con tu chapa o tapón el circuito dibujado.

  • Todos los jugadores se situaran con sus chapas en la línea de salida y tienen un lanzamiento por turno. 
  • Está permitido chocar unas chapas con otras para sacar del circuito a otro jugador. 
  • Si te sales del circuito, deberás comenzar de nuevo. 

Gana quien llegue primero a la línea de meta. 👌


¿Serás tú el más rápido?



Aquí os dejo algunas fotos y vídeos para que echéis un vistazo y os animes a hacer vuestro propio circuito.





Otra semana más vuelvo a dar las gracias a los alumnos y a la familias por los comentarios que estáis haciendo en los cuestionarios y por todos los correos que me enviáis (dibujos, fotos, videos…) ¡¡¡Enhorabuena por el esfuerzo y la implicación!!! 

Siempre que queráis enviar fotos o videos, decirme si puedo publicarlo en este blog, por favor.


Espero que disfrutéis de esta sesión de chapas y no os olvides de rellenar el cuestionario para saber si os ha gustado.

¡Nos vemos la próxima semana, mucho ánimo!


viernes, 29 de mayo de 2020

Hi, kids!!! Here you have the answers for Final Task Unit 4. With them you can check your exercises and review anything you need. Have a nice weekend!!!
¡¡¡Hola, chic@s!!! Aquí tenéis las respuestas para la Tarea Final de la Unidad 4. Con ellas podéis revisar vuestros ejercicios y repasar cualquier cosa que necesitéis. ¡¡¡Pasad un buen fin de semana!!!


SOLUCIONES TAREA FINAL UNIDAD 4 – 1º E.P.
·         FICHA 1:
-       Ejercicio 1:  3 – 6
             4 – 2         8 – 7
        5 – 1
-       Ejercicio 2:
1.    grandma – mum
2.    brother – sister
3.    mum – grandpa
4.    sister – uncle
5.    dad – sister
6.    grandma – dad
7.    mum – brother
8.    aunty - dad  
·         FICHA 2:
-       Ejercicio 1:
Dibujo 1: dance   Dibujo 2: sing   Dibujo 3: skip   Dibujo 4: jump
-       Ejercicio 2:
1.    He can dance
2.    She can jump
3.    She can skip
4.    He can sing
·         FICHA 3:
-       Ejercicio 1:
1.    This is my grandma
2.    This is my grandpa
3.    This is my dad
4.    This is my mum
5.    This is my aunty
6.    This is my uncle
7.    This is my sister
8.    This is my brother
·         FICHA 4:
-       Ejercicio 1:
1.    This is my grandpa. He can dance
2.    This is my sister. She can skip
3.    This is my brother. He can jump
4.    This is my mum. She can sing
·         FICHA 5:
-       Ejercicio 1:
Dibujo 1: 2   Dibujo 2: 3   Dibujo 3: 4   Dibujo 4: 1
-       Ejercicio 2:
1: c; 2: a; 3: b; 4: g; 5: d; 6: h; 7: e; 8: f
·         FICHA 6:
-       Ejercicio 1:
1.    This is my sister. She can sing
2.    This is my brother. He can sing
3.    This is my grandma. She can dance
4.    This is my grandpa. He can dance
5.    This is my dad. He can skip
6.    This is my mum. She can jump

SEMILLEROS

  ABRA CADABRA... ¡SEMILLAS Y PLANTAS! Vaya con las maestras... todos los días diciéndonos que no nos manchemos, que nos lavemos las manos, ...