lunes, 27 de abril de 2020

Hi, everybody! How are you? I hope you are all ok. Here you have your tasks for this week. In a previous entry, and thanks to Rosa, you also have the videos. Come on, keep on working this way!!!
¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Espero que estéis todos bien. Aquí tenéis vuestras tareas para esta semana. En una entrada anterior, y gracias a Rosa, también tenéis los vídeos. ¡¡¡Venga, seguid trabajando así!!!
TAREAS INGLÉS SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
Pistas 7, 8 y 9 de audio
Classbook p. 40 ejercicio 1: escuchamos el audio 7, en el que nos van a decir quién es el familiar que aparece en cada imagen. Nosotros sólo tenemos que escribir en cada casilla el número correspondiente. Si no tenemos el libro, podemos escribir los números en orden en una hoja de papel.
Ahora podemos ver el primero de los vídeos que os adjunto, y vemos la presentación de la familia de un niño inglés. Escuchamos con atención.
Classbook p. 41 ejercicio 1: escuchamos el audio 8: en él, mirando a las fotos de esta página, vamos a aprender cómo preguntar y responder sobre nuestra edad: HOW OLD ARE YOU? I’M SEVEN YEARS OLD. Escuchamos y repetimos pregunta y respuesta.
Classbook p. 41 ejercicio 2: escuchamos el audio 9. Escucharemos preguntar la edad de los niños, y ellos responderán los años que tienen. Tendremos que unir a cada niño con su tarjeta de felicitación, la que tiene el número de sus años. Si no tenemos el libro, podemos poner un número para cada niño y al lado el número de sus años.
Ahora podemos ver el segundo de los vídeos que os adjunto, y vemos cómo los niños preguntan y responden sobre su edad. Escuchamos con atención.

Activity Book p. 31: es muy importante, y más en la época que nos está tocando vivir, mantenernos activos. En este ejercicio del Activity Book tenemos que hacer dos cosas: primero: vemos que nos muestran tres parejas de imágenes. De cada pareja, debemos colorear la imagen que nos muestra a personas activas, que hacen ejercicio. En total, tendremos coloreadas tres imágenes de las seis que nos dan. Después, leemos las palabras de la derecha, miramos las imágenes, y hacemos en las cosas que encontremos en las imágenes. Si no tenemos el libro, ponemos el número de viñetas y decimos cuál de las dos colorearíamos, copiamos las palabras de la derecha y junto a la que corresponda hacemos un .

LA INFANCIA DE JESÚS



Hola peques,
Seguro que vosotros y vuestras familias estáis bien...y más ahora que podéis salir un ratito a la calle...
Nos encanta oír vuestras alegres voces y vuestras risas...pero no os olvidéis de obedecer a vuestros papás para hacerlo todo muy bien y muy seguro.
Muchos besos de vuestra profe de Reli❤

ESTA SEMANA continuamos hablando de Jesús,su familia y su infancia.Para ello vamos a volver a ver el cuadro de Murillo "La Sagrada Familia del pajarito" que os puse la semana pasada y que os dije que iba  explicaros:



Como veis,a Jesús cuando tenía vuestra edad,le encantaba jugar y tener mascotas,cómo a vosotros,y a sus papás verle tan feliz,cómo a los vuestros.
Pero veis como sus ropas son diferentes a las nuestras ?y que me decís de como hila María,la mamá de Jesús ,el hilo en esa rueca tan curiosa?
Seguro que venía del río de lavar la ropa,porque no había lavadoras,ni muchas cosas que hoy tenemos.
Os invito a ver éste vídeo sobre la infancia de Jesús y así veis cómo vivían los niños de vuestra edad en esa época.
Después de verle,me gustaría que dibujarais (con su nombre debajo) tres cosas que hoy tenemos y que no había en le época de Jesús.

https://youtu.be/3Xo_AT2EfMI



                             ¡¡¡¡ALEGRÍA¡¡¡¡

                                    ¿Cómo estáis?

Yo estoy muy contenta porque  podéis salir a la calle y podemos escuchar vuestras risas, voces...ALEGRÍA.
Esta semana vamos a escuchar y jugar con una música de BEETHOVEN que se llama "ODA A LA ALEGRÍA".

  
 Es parte de una obra de Beethoven llamada "NOVENA  SINFONÍA". Fue  una obra tan importante que decidieron que fuera el "Himno de Europa".


¡VAMOS A JUGAR¡

PRIMERO quiero que ESCUCHÉIS  a nuestra orquesta de Castilla y León, la OSCYL, tocar para todos vosotros y desde sus casas,(también ellos #se quedan en casa) la "Oda a la Alegría". de Beethoven

                                                    ¡¡ ¡COMO TOCAN DE BIEN¡¡¡


   SEGUNDO,. Vamos a cantar con las notas de la escala musical  y este vídeo
¿Cuales son las notas??? DO, RE MI FA SOL LA SI DO. En esta música no están todas.¿Cuales no suenan?
                                    
                                                                  ¡¡ A CANTAR¡¡ 

                                                                           TERCERO   


¡¡AHORA QUIERO QUE LO "DEIS TODO"¡¡  Imaginaros que sois los guitarristas o bateristas de un grupo de rock. Preguntad en casa si os dejan disfrazaros de roqueros. Necesitáis un par de cojines para batería y dos mazas caseras (pinturas,palos chinos..lo que tengáis)  El que quiera ser guitarra que busque por casa (, con permiso de los papis y mamis,) algo parecido.¿¿PREPARADOS??

¡VAMOS A TOCAR UN ROCK DE LA ALEGRÍA¡








ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO LA MÚSICA DE ESTA SEMANA .
.BEETHOVEN COMPUSO MÚSICA FANTÁSTICA, ¿VERDAD?.
Podéis mandarme vuestras fotos .


¡¡¡¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE¡¡¡¡

¿PODRÁS HACER ESTAS POSTURAS DE YOGA?


Hola chicos, ¿Qué tal estáis???
Gracias por los comentarios que estáis haciendo y por los videos y fotos que me estáis mandando al correo, enhorabuena familia, sois unos crack!!!

Esta semana os propongo cuatro posturas de yoga, son muy facilitas y están relacionados con animales o con la naturaleza.
En estas posturas o también llamadas “asanas” en yoga, es muy importante la respiración, aunque de ésta haremos alguna práctica más adelante.
El yoga nos ayuda a conocer nuestro cuerpo, a mejorar la coordinación, el equilibrio, a relajarnos…estos son tan solo algunos beneficios de su práctica.

Para practicar estas posturas, necesitamos:
Un poquito de espacio, ropa cómoda, una alfombra o una esterilla y otro poquito de concentración y paciencia. Acordaros de los equilibrios que hacemos en las clases de educación física.
Primero debéis hacer las posturas de una en una, luego, si queréis, podéis hacerlas por parejas (la 1ª con 2ª y la 3ª con la 4ª) y por último unirlas todas.
Estas son las posturas que os propongo,
1º. Postura de la Montaña (TADASAMA).
2ª. Postura del Árbol (VRKASANA)
3ª. Postura del Perro boca abajo (ADHO MUKHA SVANASANA)
4ª. Postura del Niño ((BALASANA)

Cuando ya estéis preparados:
  • Calentamos un poquito todas las partes del cuerpo, cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos…
  • Hacéis un par de respiraciones profundas, inspirando y expirando el aire lentamente, y a por ello. 


Posición inicial. ponte de pie, estira bien la espalda y deja tus brazos relajados al lado de tu cuerpo.
1º. Coge aire (inspira) levanta los dedos de los pies y sube tus brazos por encima de la cabeza. Respira un par de veces.

2º. Por último, baja las manos junto al cuerpo.


Posición inicial: ponte de pie, estira bien la espalda y deja tus brazos relajados al lados de tu cuerpo.
1º. Lleva la planta del pie derecho al interior de la pierna izquierda, apóyala en el muslo y estira tus brazos hacia arriba como ramas. Respira un par de veces.

2º. Por último, baja tus manos por el centro del cuerpo hasta dejarlos al lado del cuerpo como al comienzo.

Debes repetirlo con la otra pierna.


Os dejo un enlace de la postura del árbol, por si queréis echar un vistazo:



Posición inicial: comienza en la postura a cuatro patas.
1º. Clava los deditos de los pies en la esterilla y lleva el “culete” hacia arriba y hacia atrás, maten fuerte las piernas y los brazos. Respira un par de veces.

2º. Por último, vete a la posición inicial (a cuatro patas).

Os dejo un enlace de la postura de perro boca abajo, por si queréis echar un vistazo:
 



Posición inicial: puedes comenzar a cuatro patas o sentado.
1º. Baja el “culete” hacia los talones e inclínate hacia delante tocando con la frente en el suelo. Los brazos pueden quedar estirados hacia adelante o a los lados del cuerpo. Respira un par de veces.

2º. Por último, siéntate o levántate despacio.


¡Ah! y no os olvides de estas posturas, porque más adelante, en otra semana, formarán parte de un juego.


Aquí os dejo un cubo de las posturas de yoga que habéis hecho y un mándala muy chulo para el que quiera descargarlo y jugar.


Recordaros que si queréis y os animáis podéis enviar dibujos, fotos o videos sobre vuestras prácticas a mi correo.
Espero que hayáis disfrutado de estas pinceladas de yoga y no te olvides de rellenar el cuestionario para saber si te ha gustado. 
Muchas gracias chicos y nos vemos la próxima semana.

Hacer mención a la página web Hippy Kids Yoga y a los libros de yoga de Kojakovic y de Inés Castel-Branco, de los cuales he cogido parte de información y material para hacer esta entrada del blog.

SEMILLEROS

  ABRA CADABRA... ¡SEMILLAS Y PLANTAS! Vaya con las maestras... todos los días diciéndonos que no nos manchemos, que nos lavemos las manos, ...